top of page

BIOGRAFÍA

Nace una estrella...

El 11 de octubre de 1961, en el barrio de Villa Devoto, nació MYRIAM ALEJANDRA BIANCHI, hija de Omar Bianchi e Isabel Scioli.

Sus padres habian querido bautizarla con el nombre de GILDA en honor a la película de Rita Hayworth, pero aunque en Registro Civil no se permitieron, siempre la llamaron así.


A los 4 años ya sabia leer y escribir, fue por eso que sus progenitores decidieron que ingresara a la Escuela Primaria. La hija de aquel un empleado municipal y una profesora de piano, a la que le gustaba que la llamaran “Shyll”, desde pequeña, demostró su talento artístico.

Su primer oficio...

Apenas había cumplido 10 años, cuando su padre cayo enfermo preso de una hemiplejia que lo postro durante 6 años, hasta su muerte en 1977, fue por la enfermedad de Don Omar que GILDA conoció las exigencias del trabajo siendo una jovencita en edad escolar. Con 16 años termino de cursar la secundaria y se anotó en la Carrera de Magisterio.


Esos no habían sido sus sueños, Gilda queria ser Azafata o Pediatra, pero habiendo iniciado sus estudios dos años antes, su abuela Tita consideraba que con 16 años era muy pequeña para estudiar Pediatría, estudiando entonces para ser maestra de jardinera. Por la mañana ella cursaba materias de que la convertirían en Maestra Jardinera, desde el mmediodíahasta la noche trabajaba como empleada administrativa, para aportar dinero a su casa.


En 1979 tenia apenas 18 años, cuando se caso con Raúl Cagnin, un pequeño empresario, con el cual tuvo dos hijos: Mariel y Fabrizio. No fue un matrimonio feliz y llegó la separación.

Su acercamiento a la música...

A los 29 años, Gilda se presentó a una entrevista por un aviso clasificado en el convocaban vocalistas para un grupo musical. Fue el 20 de setiembre de 1990 en el casting donde conoce a Juan Carlos "Toty" Gimenez, compositor y tecladista, quien seria su última pareja.
 
Años más tarde, la historia que le contaría a la prensa acerca de su inicio como cantante y el encuentro con Toty seria otra, aludiendo que ambos se conocían desde niños.Así fue como Gilda colgó el guardapolvo para vestir llamativas minifaldas sobre los escenarios.

Toti era músico de Ricky maravilla en los mejores años del salteño, a quien abandonó en 1991, para formar su propio proyecto con una nueva cantante; esa era Gilda. Su primer grupo fue "La Barra" y una de sus 4 vocalistas era Gilda, pero dicho conjunto se disolvió luego de realizar 2 actuaciones. Al poco tiempo formaron "CREMA AMERICANA", un grupo con el cual durante 1 año tocaron éxitos del momento en confitería del centro y boliches del Gran Buenos Aires.

 

Gilda quebró el concepto imperante abriendo paso a la cumbia con su recatada armonía física, su versión delicada de una mujer nocturna. Tenía aptitudes que aportaron a una combinación infalible: dulzura, calidez, determinación y talento. Sin contar que la angelical cantante sumaba a su belleza un procedente de varios deportes, clases de danza clásica y española, e incursiones en el teatro afirmando su presencia en el escenario con desenfadado dominio.


Por entonces, alternaba, entre jardín y el espectáculo hasta que la convivencia de ambas profesiones fue inconciliable. La maestra de ingenuos infantes no podía transformarse de noche en una ninfa de minifaldas y provocativos contoneos. 

Su primer productor, José Olaya, conocido como "El Cholo", del Clan Tropical, viajó a Perú y contrató a Gino Asmat Galindo en congas y a Chino Wong en trompeta, para armar la banda de la cantante. Más tarde llegó a Argentina Edwin Manrique, también peruano, y el productor lo incorporó como parte de los músicos del Clan Tropical, quedando en la banda de Gilda como bongocero. Raúl Larrosa se ganó luego su sitio a fuerza de carisma, cuando Gino comenzó a trabajar con el Grupo Karicia. La percusión se completó con Manuel Vázquez, quien es hermano del «Chato», percusionista del Grupo Karicia. En las trompetas, Daniel de la Cruz y Claudio Cortagerena, se agregaron a Chino Wong. 

Gilda con su primer banda: "La Barra".

Siempre Sábado, su primer presentación en TV

Su primer disco...

Luego de "La Barra" y "Crema Americana" Toty decide lanzar a Gilda como solista ahora con los músicos conseguidos por su productor, Cholo Olaya, comenzando a preparar, en tan solo 3 ensayos durante febrero de 1992, los 12 temas que saldrían a promocionar y que luego formarían parte del primer disco. No fue fácil luego de varios rechazos de productores, artífices de estrellas de la cumbia, que sentenciaron que su imagen no era la indicada para la demanda del mercado, ya que solamente vendían las mujeres voluptuosas rubias oxigenadas, pero la originalidad y tenacidad de Gilda serían lo que los sacaría adelante y la posicionaría como única.

En 1992 editaron su primer material titulado "De Corazón a Corazón" con el sello discográfico Magenta. Algunos de los temas compuestos por Gilda y Toty, y algún otro por Ramón Corrales, que en un comienzo no quiso producir para aquella joven inexperta de apariencia educada que no cuajaba con lo esperado en el ambiente bailantero. Su familia y su ex-marido desconocían la inclinación musical de Gilda. Al enterarse, la noticia no les cayó demasiado bien, relacionaban a ese género musical con el mundo de la noche y lo consideraban muy peligroso.

Luego de muchas presentaciones en boliches, el Cholo Olaya les consigue su primer presentación en televisión, en el programa de Roberto Fontana, y cuando el productor del ciclo la conoce, le hace una oferta fuera de lo planificado, ofreciéndole ser conductora. Al Cholo no le gusta nada, llevándosela de allí, consiguiéndole finalmente su primer aparición en Televisión en un programa de cable que conducía la vedette Marixa Balli, llamado "Siempre Sábado". Allí debuta en TV interpretando "Lo que fui para ti" y "Mi lindo morenito".

_M: ¿Estas empezando con la promoción en radio?, ¿estas viajando?, ¿haciendo televisión?

_G: Acudimos a las bailantas donde la gente acostumbra concurrir y en televisión, este es el primer programa al que vengo...

A partir de allí se presenta en otros programas televisivos de la movida tropical con su temas "Lo que fui para ti", "Mi lindo morenito" y "Romántico" en "Sábado de todos",  entre otros. Aun así este álbum no fue exitoso ni logró las ventas esperadas, pero Gilda sabia que recién estaba comenzando y que lo que necesitaba era continuar mejorar su sonido y lograr una mejor promoción.

Creado por Tina María

Fan Page Uruguay
Pagina de la reina de la bailanta 2017

© 2017 - Fan Page - Tributo a Gilda

Yo soy Gilda
  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Flickr Clean
bottom of page